Entregados los premios de la 20 edición de la MICE Museo do Pobo Galego

Entregados los premios de la 20 edición de la MICE Museo do Pobo Galego
Imaxe
ENTREGA PREMIOS 20 MICE

Santiago, a 16 de marzo de 2025.- Eros, el documental de Rachel Daisy Ellis sobre los moteles del amor en Brasil, se alzó con el Premio AGANTRO a la excelencia antropológica en la vigésima edición de la Mostra Internacional de Cinema Etnográfico MICE Museo do Pobo. Un galardón que la cineasta quiso dedicar, a través de un vídeo de agradecimiento, a las personas que compartieron con ella y con el público su intimidad en la película. Ese ejercicio etnográfico entendido como un proceso participativo fue precisamente uno de los aspectos que valoró el jurado, que destacó de la pieza su manera de “naturalizar algo tan socialmente construido como el sexo. En la cama, los y las participantes del filme hablan de placer, pero también de amor, religión, política o diversidad sexo-afectiva, algo que solo es posible en el espacio de seguridad que ofrecen estos moteles”. El premio, patrocinado por AGANTRO y dotado con 500 euros, fue entregado por la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín.

También hubo una Mención Especial del jurado para Silence of Reason, de Kumjana Novakova, que narra, a través de archivos y testimonios, la tortura y las violaciones sufridas por las mujeres durante la guerra en Bosnia y Herzegovina. Un “ensayo fílmico de gran relevancia, en un sentido universal y antropológico”, en palabras de un jurado que en esta edición estuvo compuesto por la doctora en Antropología Social Bibiana Martínez Álvarez, el docente, crítico y programador de cine Severiano Casalderrey, y una de las fundadoras y codirectora del Porto Femme – Festival Internacional de Cinema, Rita Capucho. 

El Premio MICE a la Mejor Película Gallega fue para Corre o vento, una obra de Paula Fuentes y Guillermo Cabrera que nos lleva hasta Vilar do Courel, una pequeña aldea que lleva décadas resistiéndose a la desaparición. El jurado destacó la película como un “ejercicio cinematográfico de carácter poético, que indaga en el imaginario de un territorio, al tiempo que manifiesta el vaciamiento del rural”. El galardón, dotado con 500 euros, fue entregado por María Antón Vilasánchez, gerente de Agadic. La pieza también obtuvo el Premio CREA, que fue entregado en nombre del colectivo por la presidenta del Patronato del Museo do Pobo Galego, Concha Losada. La actriz del cortometraje, Nuria Lestegás, recogió ambos galardones y, en representación de todo el equipo del filme, agradeció la oportunidad de dar voz a las personas que habitan O Courel, porque "el silencio es la condena a la oscuridad". En nombre de la directora y del director, añadió además que el objetivo del corto es precisamente "hacer memoria y dejar testimonio pasado y presente del lugar donde vivimos, porque es crucial seguir tejiendo una red de memoria que nos proteja del futuro".

El Premio del Público, entregado por el diputado de Patrimonio de la Diputación de A Coruña, Xosé Penas, fue para la película Tão pequeninas, tinham o ar de serem já crescidas, de Tânia Dinis. Un filme que mezcla archivos fotográficos, imágenes reales y testimonios de mujeres de las regiones de Trás-os-Montes, Beira, Alto y Baixo Minho que, entre los años 1940 y 1980, llegaron a la ciudad de Oporto para trabajar como empleadas domésticas. A través de un vídeo, la cineasta hizo un recuerdo y reconocimiento a "todas las trabajadoras del servicio doméstico que continúan luchando por salarios dignos".

El acto de entrega de premios se celebró en el Museo do Pobo Galego, conducido por la escritora María Lado, quien expresó su satisfacción por participar "en esta edición tan especial de la MICE" y señaló la relevancia de que "lugares como este Museo sigan en pie". En el mismo, tomó la palabra la directora de la MICE, Ana Estévez Lavandeira, para agradecer la participación y el trabajo de todo el equipo y cineastas que participaron en esta vigésima edición. 

noticia completa na web da MICE.