Colaboración entre el Museo y el 'Proxecto Nós': dona tu voz

Colaboración entre el Museo y el 'Proxecto Nós': dona tu voz
Imaxe
doavoz

Desde el Museo do Pobo Galego hacemos un llamamiento para colaborar en el 'Proyecto Nós' en su campaña 'Dona gallego'.

Cada vez es mayor la presencia de aplicaciones y asistentes virtuales que reconocen el lenguaje natural y ejecutan múltiples tareas, y resulta esencial enseñar a las máquinas cómo hablamos para garantizar el futuro y mejorar la presencia del gallego en el mundo virtual.

El primer objetivo es recoger el mayor número de voces diferentes, con la mayor diversidad posible de acentos y variantes dialectales, para que los sistemas de inteligencia artificial y tecnología del lenguaje puedan incorporar el gallego entre los idiomas disponibles.

Donando un poco de nuestro tiempo, contribuiremos a la presencia del gallego por mil primaveras más en los entornos digitales, y a que recursos de reconocimiento del habla, asistentes de voz, chat GPT, GPS, traductores o cualquier otro aprendan también nuestro idioma.

Podemos participar de forma sencilla en esta recogida de datos a través de la plataforma Common Voice. Sólo hay que entrar en el enlace del proyecto doagalego.nos.gal con un ordenador, tablet o teléfono con micrófono para grabar nuestra voz y, una vez allí, ‘Dona tu voz, preserva tu lengua’. 

Podemos hablar y donar nuestra voz, escuchar y validar las voces donadas, y/o escribir frases cortas para incorporar en el repertorio. El mínimo de frases a leer o escuchar es de cinco, no necesitamos más que un par de minutos para hacerlo. Y después podemos grabar o validar las veces que queramos otras cinco frases. También podemos informar de nuestro perfil lingüístico, e incluso registrarnos para obtener una cuenta de colaborador, si bien éste no es un requisito imprescindible.

Los datos enviados serán anónimos, y permitirán elaborar recursos de acceso libre y gratuito, a disposición de quien los quiera usar para crear servicios y productos para la comunidad de gallegohablantes. 

A día de hoy, ya se han empleado en la elaboración de tres herramientas: el primer traductor neuronal multilingüe hecho en Galicia, un reconocedor de voz que convierte el habla en texto escrito, y una aplicación de síntesis de voz que lee en gallego.

Éste es un proyecto de país, transversal y colaborativo en el que ya participan entidades sociales, empresas, instituciones y miles de personas implicadas, como nosotras, en la divulgación, defensa y promoción de la lengua y de la cultura gallegas.

El Museo do Pobo Galego participa como institución, y queremos pedirte que, en la medida de tus posibilidades, tú también colabores a título individual para fomentar la presencia de nuestra lengua y asegurar nuestros derechos lingüísticos en este ámbito.

Muchas gracias por tu tiempo.