Colección

Enviado por admin el Lun, 28/12/2020 - 16:00

Colección

Bloque 1

La colección del Museo do Pobo Galego está formada en su mayor parte por objetos de la vida cotidiana que la sociedad gallega creó y utilizó para satisfacer sus necesidades prácticas y espirituales. Aunque comenzó como colección etnográfica, centrada en el mundo rural y marinero, con el paso del tiempo se ha ido ampliando hacia otros contenidos tanto artísticos como históricos.

La principal característica de la colección es que no se trata de una recopilación de piezas singulares de elevado valor económico, estético o artístico, sino que son objetos utilitarios de uso doméstico, personal y ritual elaborados con una finalidad y un valor de uso que el paso del tiempo dejó olvidados en los desvanes. Cuando su utilidad queda en un segundo plano, pasan a ser apreciados por otros motivos y comienzan a adquirir valor cultural. Son esos objetos de la vida cotidiana los que activan nuestra memoria y nos dan testimonio de la forma de ser y de vivir de la sociedad gallega de tiempos pasados, aportándonos información sobre sus costumbres, estilo de vida, estructura social, creencias, etc.

Imaxe destacado 1
Nasa
Debuxo J. Pena
Destacado bloque 1
"Son objetos utilitarios de uso doméstico, personal y ritual elaborados con una finalidad y un valor de uso que el paso del tiempo dejó olvidados en los desvanes"
Bloque 2

La colección alcanza hoy en día cerca de 15.000 piezas. Se trata de una colección en continuo crecimiento que sigue creciendo día a día gracias a las donaciones de particulares e instituciones que constituyen el 90 % de la colección. Y del total de la colección solo el 15 % está expuesto en las salas permanentes, guardándose el resto en las salas de reserva para montajes de exposiciones, actividades, préstamos y consultas.

La colección comenzó a formarse con los fondos destinados a las tres primeras salas abiertas al público en 1977: alfarería, tejedura y cestería. Estos provenían principalmente de las aportaciones de patrones y patronas fundadoras: así, la sala de alfarería se nutrió de la magnífica colección de cerámica de Luciano García Alén y María García Ayaso, formada por piezas procedentes de las diferentes aldeas alfareras de Galicia. La sala de los tejidos se montó a partir de las aportaciones de Ramón Villares Paz y Cipriano Jiménez Casas, así como de la recuperación de las piezas del antiguo Seminario de Estudos Galegos que habían formado parte de su Museo entre 1930 y 1936. El resto de las piezas, especialmente la sala de cestería, fueron compradas a diferentes artesanos de toda la geografía gallega, en un trabajo de recogida encomendado a diversas personas del Patronato del Museo.

Destacado bloque 2
"La colección supera hoy en día las 15.000 piezas"
Imaxe destacado 2
General
Dibujo X.R. Marín
Bloque imaxe
Imaxe catálogo
Bloque título
ACCEDE AL CATÁLOGO EN LÍNEA
Título cadro 1
Consultas e investigación
Texto cadro 1

La solicitud para el acceso a las colecciones de fondos materiales se hará por escrito, remitiendo al MPG, debidamente cubierto y firmado, el formulario de solicitud. EL FORMULARIO DEBERÁ IR ACOMPAÑADO DE UNA EXPLICACIÓN RAZONADA DEL PROYECTO QUE SE PRETENDE REALIZAR.

- coleccion@museodopobo.gal
- 981583620
- Belén Saenz-Chas
Título cadro 2
Reproducción
Texto cadro 2

La solicitud de reproducción de los fondos materiales, documentales y bibliográficos se hará por escrito, remitiendo a Museo do Pobo Galego, debidamente cubierto y firmado, el formulario de solicitud.

Título info
Donaciones

Texto info

Construir la Colección del Museo do Pobo Galego no sería posible sin las donaciones de una larga lista de personas desde la propia fundación de la institución. Si tienes una pieza que crees que podría formar parte de ella y quieres donarla al Museo, estas son las condiciones para el procedimiento.

Dropdowns
Pie info
PARA CUALQUIER OTRA CONSULTA SOBRE LA COLECCIÓN
- coleccion@museodopobo.gal
- 981 583 620
Medalla de la Batalla de Rande con mapa de la ría de Vigo

Reina Ana de Inglaterra, 1702

Restauración del Pantocrátor de Santa Baia de Camba (Rodeiro)

Escultura del siglo XII

Yugo de sachadora, hecho por el carpintero Francisco Cerviño García

O Pouso, San Xiao de Vea (A Estrada)

Cristo en la Cruz, 1780-1800

FERREIRO SUÁREZ, José (1738-1830, escultor). Santiago de Compostela

Botes tipo tanque de la Botica del Hospital Real

Santiago de Compostela. Real Fábrica de Sargadelos (3ª época 1845-1862)

Traje femenino de la burguesía e hidalguía

Belle Epoque, 1889-1914

Zanfona. Ca. 1900.

Proceso de fotografiado en 3D (o 360o) de la Zanfona del antiguo Seminario de Estudio Gallegos.

Ídolo femenino

Cultura Castreña. Caraveles. Urdilde (Rois)

Traje de ir a misa de Xenerosa Penabad

Muras, ca. 1872

Ánfora

Gundivós (Sober)